Una empresa que se preocupa por el cuidado del medio ambiente

En Mavalle coexistimos en armonía con el medio ambiente, comprometidos con prácticas sostenibles que promueven el equilibrio ecológico. 

Nuestras plantaciones de caucho natural (Hevea brasiliensis), ubicadas en las sábanas de baja productividad del corredor Puerto López – Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, Colombia, han generado importantes beneficios ambientales para la región. Estas plantaciones no solo optimizan el uso de estos terrenos, sino que también contribuyen significativamente a la mitigación del cambio climático.

Impactos Ambientales

Captura de Carbono
Recuperación de los flujos de agua.
Reducción de la presión sobre los bosques nativos.
Protección de la flora y fauna existentes.

El establecimiento de más de 5.550.000 árboles en las más de 10.000 hectáreas de bosques de caucho natural, junto con la prohibición de la tala y las compensaciones forestales con árboles nativos, han contribuido significativamente a la reducción de la presión sobre los bosques de la región.

Así mismo, estos más de 5 millones de árboles han tenido un impacto significativo en la mitigación del cambio climático por su capacidad de captura y fijación de dióxido de carbono (CO2) atmosférico, un gas de efecto invernadero (GEI).

Para el desarrollo de la actividad agroindustrial en Mavalle, siendo el agua un recurso fundamental, trabajamos en pro de su conservación mediante la preservación de la capa vegetal de la cuenca hídrica, la captación de agua lluvia para las labores agroindustriales, el uso restringido del recurso en las épocas secas del año así como la implementación y mantenimiento de los programas: Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEAA, uso eficiente y ahorro de energía, uso eficiente y ahorro de papel, manejo integral de residuos.

En concordancia, con el programa ambiental protección de fauna y flora silvestre, nuestros bosques de caucho natural en combinación con los bosques nativos, sirven de hábitat y refugio para un amplio número de especies de fauna en las que se destacan principalmente: aves, chigüiro, leopardo, mono caí o silvador, tortuga morrocoy, tortuga charapa, ciervo de cola blanca y oso palmero, siendo este último un importante controlador de plagas en nuestras plantaciones.

Adicionalmente, para compensar el uso que hacemos de las aguas superficiales y subterráneas y contribuir al mejoramiento del ciclo hidrogeológico, hemos plantado más de 23.000 árboles de especies originarias de la zona en alrededor de 21 hectáreas de suelos pertenecientes a la ribera del río Meta.

Gracias a los proyectos para determinar la densidad poblacional y biomasa del oso palmero y del ciervo de cola blanca, hoy sabemos que en los bosques de Mavalle hay más de 63 osos y 4.500 ciervos deambulando en libertad y tranquilamente por ellos. A partir de esta y otra información recogida en el desarrollo del proyecto se ha propuesto la implementación de una estrategia de control, seguimiento y sensibilización con miras a reducir el conflicto que existe entre la presencia de estas especies y los sistemas productivos de las plantaciones de caucho.

Para asegurar la protección de nuestros ecosistemas ante la eventualidad de incendios forestales, se estableció el Plan de Gestión de Riesgo Frente a Incendios Forestales en donde participan las áreas de responsabilidad social empresarial, bienestar y ambiental de Mavalle, junto con las entidades públicas de la región, realizando jornadas de sensibilización dirigidos a colaboradores de Mavalle y comunidades aledañas en la prevención de este tipo de situaciones y ante una, tengan el conocimiento para reaccionar rápida y oportunamente, reduciendo así la probabilidad de ocurrencia y el impacto de los incendios, evitando que alcancen niveles de desastre o calamidad.

Este Plan tiene por objeto optimizar los mecanismos de gestión interinstitucional a nivel local y regional, para mejorar la capacidad de respuesta de las entidades responsables de la prevención, control, extinción, mitigación y liquidación de incendios forestales.


Conozca nuestra
Política de protección al medio ambiente

 

Mitigación del cambio climático

El Cambio del Clima debido a las actividades de la actual era industrial constituye un serio y grave riesgo para nuestro planeta y para la vida de todos los seres que en él habitamos. Los expertos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático IPCC han aconsejado que a través de diversas actividades se consiga evitar superar en 1.5 oC la temperatura media actual del planeta. Dichas actividades incluyen, entre otras, el establecimiento y manejo de plantaciones forestales de las cuales, a través de serios y concretos criterios técnicos y científicos establecidos en estándares y metodologías universalmente aceptadas, se puede comprobar su aporte a la Mitigación de los Gases de Efecto Invernadero (GEI)

En el año 2019 Mavalle, como organización éticamente comprometida con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, consiguió que su Proyecto Forestal en Plantaciones de Caucho alcanzara la Verificación, Validación y Registro como una acción de mitigación en el sector uso del suelo, cambio en el uso del suelo y silvicultura (USCUSS) a nivel rural, incorporando consideraciones sociales y de biodiversidad. Este proyecto, planteado de acuerdo con la Norma Técnica Colombiana – NTC 6208 se ajustó en el año 2020 a la Metodología del sector AFOLU para la Cuantificación de la Reducción de Emisiones o Remociones de GEI de la organización Proclima Internacional.

Entre los años 2009 y 2021 las 8632 hectáreas en las que se encuentran 4.696.303 árboles del Proyecto Forestal Mavalle, certificadas oficialmente como sumideros de GEI, han capturado y retienen 873051.3 Toneladas de CO2. Estas se han transado en el mercado nacional como Certificados de Reducción de Emisiones, certificados que al ser adquiridos por los responsables del pago del Impuesto al Carbono en Colombia les permite acceder a su exclusión.

Si está interesado en alcanzar la Neutralidad de Carbono para sus emprendimientos en sectores que generan GEI puede encontrar en Mavalle un aliado para lograrlo, consúltenos  aquí.

PLT-RSE-001 Política de Sostenibilidad V00